Margarita Salas

Centro Educativo:
Escolapios Tafalla

Principales hitos

"La ciencia es el camino más hermoso que he elegido en mi vida." — Margarita Salas Esta cita ilustra cómo abrazó la ciencia con pasión y trabajó arduamente a lo largo de su carrera. A pesar de los desafíos que tuvo que enfrentar, Salas siempre consideró su trabajo como su vocación más profunda y lo que más le satisfacía personalmente.

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas (1943-2019) fue una destacada científica española, reconocida mundialmente por sus contribuciones en el campo de la biología molecular y la genética. Nació en Canero, un pintoresco pueblo en Asturias, donde su curiosidad por la ciencia y la naturaleza comenzó a gestarse desde temprana edad. Su pasión por la biología la llevó a estudiar Ciencias Químicas en la Universidad de Oviedo, donde se destacó por su dedicación y esfuerzo académico. Posteriormente, amplió sus horizontes formativos en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se graduó en 1968, lo que marcó el inicio de su carrera internacional.

En 1969, la vida de Margarita dio un giro importante cuando obtuvo una beca para continuar sus estudios en Estados Unidos. Fue en ese país donde comenzó su verdadera carrera en la investigación científica. Trabajó en el laboratorio de Herschel K. Mitchell en la ciudad de Nueva York, y fue allí donde se interesó profundamente por la biología molecular y la replicación del ADN, un campo incipiente y revolucionario en esos años. Durante su estancia en EE.UU., Margarita desarrolló investigaciones sobre la función de la ADN polimerasa, una enzima crucial en el proceso de replicación del ADN.

En 1970, volvió a España, y poco después comenzó a trabajar en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde logró consolidarse como una de las principales figuras en la investigación molecular del país. Su descubrimiento de la ADN polimerasa de Phage Phi29 es uno de sus logros más relevantes, ya que esta enzima es fundamental para la replicación del material genético, lo que tiene implicaciones tanto para la biotecnología como para la medicina.

A lo largo de su carrera, Margarita Salas fue una figura clave en la promoción de la ciencia en España, destacando por su liderazgo y capacidad de motivar a nuevas generaciones de investigadores. Fue miembro de diversas academias científicas y recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para mujeres científicas y para todos los que se dedican a la investigación científica en España y el mundo.