Margarita Salas

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

"Lo importante no es tener arrugas en el cerebro "

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas

Desde joven, Margarita mostró un gran interés por las ciencias, influenciada por su familia, que estaba compuesta en su mayoría por médicos. Este entorno familiar fomentó su curiosidad y pasión por el conocimiento. En 1958, tuvo la oportunidad de conocer a Severo Ochoa, un destacado bioquímico y premio Nobel, quien se convirtió en su mentor y la guió en su carrera científica.

Margarita se trasladó a Estados Unidos para continuar su formación, donde trabajó en el laboratorio de Ochoa en la Universidad de Nueva York. Allí, realizó investigaciones fundamentales sobre el ADN y las enzimas, lo que la llevó a desarrollar su propia línea de investigación.

A su regreso a España, Margarita Salas se convirtió en profesora de genética molecular en la Universidad Complutense de Madrid, donde impartió clases desde 1968 hasta 1992. Durante su carrera académica, fue una pionera en la investigación sobre el virus del bacteriófago phi29, lo que le permitió hacer importantes descubrimientos sobre la replicación del ADN.

A lo largo de su vida, Margarita recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio al Inventor Europeo en 2019, que destacó su impacto en la ciencia y la innovación. También fue miembro de varias academias científicas, incluyendo la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.

Margarita Salas fue una defensora de la igualdad de género en la ciencia y trabajó para inspirar a las mujeres a seguir carreras en campos científicos. Su legado perdura no solo a través de sus investigaciones, sino también por su papel como mentora y modelo a seguir para futuras generaciones de científicas.

Falleció el 7 de noviembre de 2019, pero su influencia en la ciencia y su compromiso con la educación continúan siendo recordados y celebrados.