Margarita salas

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

"La ciencia no tiene fronteras, y mucho menos el género. El conocimiento debe ser compartido, y el progreso es de todos."

Biografía de Margarita salas

Margarita Salas nació en Asturias, España, el 30 de noviembre de 1938. A pesar de las limitadas oportunidades para las mujeres en la ciencia en su época, desde joven mostró gran pasión por las ciencias, especialmente la biología y la química. Estudió en la Universidad Central de Madrid, especializándose en Bioquímica y Biología Muscular, campos emergentes en ese momento. Tras finalizar sus estudios, realizó su doctorado en Estados Unidos en el Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Nueva York, donde trabajó junto a científicos renombrados, como Severo Ochoa.
Uno de sus mayores logros fue el descubrimiento de la ADN polimerasa, una enzima clave en la replicación del ADN, lo que permitió avances en diagnóstico molecular, genética forense y medicina de precisión. Además, fue pionera en la superación de barreras de género en la ciencia, logrando destacarse en un campo dominado por hombres. Fue una defensora activa de la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en la investigación. Su trabajo en el virus bacteriófago y su colaboración con Ochoa también fueron fundamentales para el avance de la biología molecular.
Margarita recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Investigación y el Premio Príncipe de Asturias. Fue miembro de varias instituciones científicas, como la Real Academia de las Ciencias. Su legado perdura como una figura clave en la ciencia española y mundial, y su vida continúa siendo un ejemplo de lucha y dedicación al conocimiento.