Margarita Salas

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

“Lo importante es no tener arrugas en el cerebro”

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas, nacida el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Principado de Asturias, fue una de las científicas más influyentes de la biología molecular en España. Su carrera comenzó en 1954, cuando tuvo el privilegio de conocer a Severo Ochoa, quien se convirtió en su mentor y una de las principales influencias en su desarrollo científico. Ochoa orientó a Salas hacia la bioquímica, y su encuentro marcó un punto clave en su trayectoria.
La mayor parte de su carrera profesional la desarrolló en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, un centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Fue en este centro donde Margarita Salas realizó algunos de sus descubrimientos más importantes. En 1974, comenzó a trabajar en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde profundizó en la investigación del virus phi29, un bacteriófago que le permitió realizar avances significativos.
Margarita Salas hizo un descubrimiento muy importante: encontró una proteína llamada "phi29 ADN polimerasa". Esta proteína es muy especial porque puede ayudar a juntar las piezas del ADN muy rápido y de manera muy precisa, como si fuera una máquina muy rápida y exacta. Gracias a este descubrimiento, los científicos pudieron hacer cosas muy útiles, como analizar el ADN para saber más sobre enfermedades o hacer pruebas que ayudan a los médicos a tratar a las personas. El trabajo de Margarita Salas es muy importante porque ayudó a entender mejor cómo funciona el ADN y cómo podemos usar esa información para hacer investigaciones y mejorar la salud.