Margarita Salas

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

Lo importante es hacer la investigación básica de calidad, y en esta pueden salir resultados aplicables que no son previsibles a la primera vista. Y sin embargo salen y pueden ser rentables“.

Biografía de Margarita Salas

Fue una famosa científica bioquímica e investigadora, desde 2007 hasta 2019 fue la primera mujer española en la academia de ciencias de EEUU,

Nació el 30 de noviembre de 1938. Se crió en Canero, Asturias. Fué profesora y estudió Genética Molecular. Gran amante de la pintura y de la escultura moderna.

Se casó en 1993 con Eladio Viñuela y tuvieron una hija, Lucía Viñuela. Margarita murió en Madrid con 80 años, el 7 de noviembre de 2019 por un derrame cerebral. Tuvo 2 hermanos, José Salas Falgüeras y Maria Luisa Salas Falgüeras.

En 1983 descubrió, junto a su compañero Benito Juárez, el ADN polimerasa del virus bacteriógrafo phi29 que tiene una aplicación crucial en biotenología y que permite amplificar el ADN.
Logró una forma más rápida, sencilla y fiable de replicar cantidades mínimas de ADN en cantidades lo suficientemente grandes como para realizar pruebas genómicas completas. En el virus phi29 descubrió que había una potencia unida a los extremos de ADN esencial para que comience la replicación de material genético. En ese descubrimiento le ayudó Servero Ochoa .

A Margarita Salas lo que le gustaba de su trabajo era ayudar a hacer la ciencia accesible a las mujeres, es por ello que hizo casi 400 trabajos científicos.

En 1994 ganó el premio Rey Jaime I, que es un premio nacional de Investigación Científica y Técnica y en 1999 el premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal. Fue la primera mujer en recibir la medalla Echegaray el 25 de mayo de 2016, el más alto galardón científico concedido por la Real Academia de Ciencias Exactas, Física y Naturales .