Margarita Salas

Centro Educativo:
I.E.S. NUEVE VALLES

Principales hitos

¨Lo importante es no tener arrugas en el cerebro¨

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas nació el 30 de noviembre de 1938 en Asturias. Fue hija del psiquiatra José Salas Martínez y de la neuróloga Margarita Falgueras Gatell. Creció en un entorno familiar estrechamente ligado a la ciencia, ya que sus dos hermanos también fueron científicos. Su interés por las ciencias se vio reforzado por la influencia del reconocido Severo Ochoa, a quien se considera su mentor y una figura clave en su formación.
Bajo su guía y apoyo, realizó una estancia formativa en la Universidad de Nueva York entre 1963 y 1967, donde se especializó en biología molecular, una disciplina entonces incipiente en España. Durante esos años, Salas se destacó por su dedicación y meticulosidad, adquiriendo una sólida base científica que más tarde aplicaría en su país natal.

Al volver a España, y en colaboración con su esposo, el investigador Eladio Viñuela, puso en marcha el primer grupo de investigación en biología molecular en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC. Tiempo después, ambos se integraron al recién creado Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde Margarita Salas desarrolló la mayor parte de su trayectoria científica y realizó contribuciones fundamentales al campo.

A lo largo de su destacada carrera, Margarita Salas firmó más de 350 publicaciones científicas y fue merecedora de múltiples distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal y el Premio L’Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia. Fue, además, una figura pionera en muchos sentidos: se convirtió en la primera mujer en formar parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y también ocupó el sillón “i” en la Real Academia Española, reflejo de su relevancia no solo en el ámbito científico, sino también en el cultural.

Salas falleció el 7 de noviembre de 2019 en Madrid, a los 80 años, dejando una huella profunda como precursora de la biología molecular en España y como modelo e inspiración para innumerables mujeres en la ciencia.