Margarita Salas

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

"La ciencia es una aventura que hay que vivir con pasión.

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas:
Margarita Salas, nacida el 30 de noviembre de 1938 en el pintoresco pueblo de Canero, en la costa asturiana, fue una destacada bioquímica española que dejó una huella imborrable en el mundo de la ciencia. Hija de un psiquiatra y neurólogo y de una maestra, desde pequeña mostró un gran interés por el conocimiento. Su formación inicial la realizó en el Colegio Asunción de Gijón, donde cultivó su pasión por las ciencias. En 1958, se trasladó a Madrid para realizar las pruebas de acceso a las facultades de química y medicina, un paso que marcaría el inicio de su brillante carrera.

Ese mismo verano, tuvo la fortuna de conocer a Severo Ochoa, un encuentro que cambiaría su vida y la orientaría hacia la bioquímica. En 1963, Margarita obtuvo su doctorado en ciencias, y al año siguiente, junto a su esposo Eladio Viñuela, emigró a Estados Unidos, donde se unió al Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Durante su carrera, realizó importantes contribuciones a la ciencia, destacándose por su descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi 29, un hallazgo que ha tenido un impacto significativo en la biotecnología.

A lo largo de su trayectoria, Margarita recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el prestigioso premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science Award en el año 2000. Su legado perdura no solo en sus investigaciones, sino también en su firme convicción de que “un país sin investigación es un país sin desarrollo”. Margarita Salas falleció el 7 de noviembre de 2019 en Madrid, a los 80 años, dejando tras de sí un ejemplo de dedicación y pasión por la ciencia que inspira a futuras generaciones.
Margarita Salas:
Margarita Salas, nacida el 30 de noviembre de 1938 en el pintoresco pueblo de Canero, en la costa asturiana, fue una destacada bioquímica española que dejó una huella imborrable en el mundo de la ciencia. Hija de un psiquiatra y neurólogo y de una maestra, desde pequeña mostró un gran interés por el conocimiento. Su formación inicial la realizó en el Colegio Asunción de Gijón, donde cultivó su pasión por las ciencias. En 1958, se trasladó a Madrid para realizar las pruebas de acceso a las facultades de química y medicina, un paso que marcaría el inicio de su brillante carrera.

Ese mismo verano, tuvo la fortuna de conocer a Severo Ochoa, un encuentro que cambiaría su vida y la orientaría hacia la bioquímica. En 1963, Margarita obtuvo su doctorado en ciencias, y al año siguiente, junto a su esposo Eladio Viñuela, emigró a Estados Unidos, donde se unió al Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Durante su carrera, realizó importantes contribuciones a la ciencia, destacándose por su descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi 29, un hallazgo que ha tenido un impacto significativo en la biotecnología.

A lo largo de su trayectoria, Margarita recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el prestigioso premio L’Or