Margarita salas
Margarita Salas fue una influyente bioquímica y científica española, nacida el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias. Es reconocida por sus significativas contribuciones a la biología molecular, especialmente en el estudio del ADN y la replicación genética. Se graduó en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, obtuvo su doctorado en 1963. Su carrera científica despegó cuando se trasladó a Estados Unidos para trabajar con el renombrado biólogo molecular Severo Ochoa, quien le brindó una valiosa formación en el campo.
A lo largo de su trayectoria, Salas se centró en el estudio de los virus y su interacción con el material genético. Uno de sus logros más destacados fue la investigación sobre el virus del fago φ29, que le permitió descubrir la polimerasa de ADN, una enzima crucial para la replicación del ADN. Este descubrimiento ha tenido un impacto significativo en la biotecnología y la medicina, ya que la polimerasa de φ29 se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo la amplificación de ADN en técnicas como la PCR.
Margarita Salas también fue una ferviente defensora de la igualdad de género en la ciencia. A lo largo de su vida, trabajó para promover la participación de las mujeres en la investigación científica y ocupó importantes cargos en instituciones académicas y científicas. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor, incluyendo el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
Falleció el 7 de febrero de 2019, pero su legado perdura, inspirando a futuras generaciones de científicos y científicas en todo el mundo. Su vida y obra son un testimonio del impacto que una sola persona puede tener en el avance del conocimiento científico. Una vez dijo que un país sin investigación es un país sin desarrollo.