Margarita Salas (España, 1938-2019) fue una destacada bioquímica y pionera en el campo de la biología molecular. Su trabajo más reconocido fue el hallazgo de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi 29, un descubrimiento que revolucionó la forma en que los oncólogos pueden estudiar las células. Gracias a su investigación, se facilita la ampliación de pequeñas poblaciones de células que podrían dar lugar a tumores, permitiendo así un análisis más profundo y efectivo de estas células en el contexto del cáncer.
Salas fue la primera mujer española en ingresar en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un hito que refleja su excepcional trayectoria profesional. Se graduó como doctora en bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y, a lo largo de su carrera, se convirtió en profesora ad honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, donde también ocupó el cargo de directora en 1992. Su liderazgo fue fundamental para el desarrollo de la investigación en genética molecular en España, ya que fundó el primer grupo de investigación en este campo en el país.
A lo largo de su vida, Margarita Salas recibió numerosos galardones, tanto a nivel nacional como internacional, que reconocen su contribución a la ciencia. Entre ellos se encuentran la Medalla Mendel, el Premio L’Oréal-UNESCO y el Premio Nacional Ramón y Cajal. Su legado perdura no solo en sus descubrimientos científicos, sino también en su papel como modelo a seguir para futuras generaciones de científicas. Su pasión por la investigación y su dedicación a la educación continúan inspirando a muchos en el ámbito de la ciencia.