Margarita Salas.

Centro Educativo:
CEIP San José de Calasanz

Principales hitos

Por encima de todo, mi vida es la investigación” “Un país sin investigación es un país sin desarrollo”, “lo importante es no tener arrugas en cerebro” o “por encima de todo, mi vida es la investigación

Biografía de Margarita Salas.

“Margarita Salas fue una extraordinaria científica, de las mejores del siglo XX”, señala la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez. “Y fue además una mujer renacentista, puesto que además de ser una excelente investigadora, fue emprendedora, mentora, docente y divulgadora, entre otras facetas”. La presidenta del CSIC destaca la vertiente de Salas como innovadora: “siempre tuvo mucho interés en las aplicaciones prácticas de la investigación y en sus desarrollos tecnológicos para que la ciencia del laboratorio contribuya a resolver problemas y mejorar la calidad de vida de la sociedad”. Salas fue co-autora de una de las patentes más rentables de la historia del CSIC: la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi 29, que se aplica en investigación y en medicina en todo el mundo.

El evento, que también contará con la presencia de Lucía Viñuela, hija de la científica y presidenta de la Fundación Margarita Salas, se adentrará en la labor investigadora de Salas de la mano de los biólogos Lourdes Ruiz Desviat, directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y Enrique de la Rosa, director del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, los dos institutos en los que desarrolló buena parte de su carrera. Su faceta docente la abordarán los rectores Joaquín Goyache (Universidad Complutense de Madrid), Amaya Mendikoetxea (Universidad Autónoma de Madrid) y Carlos Andradas (Universidad Internacional Menéndez Pelayo).

La vertiente divulgadora de Salas la explicarán los consejeros Rafael España (Junta de Extremadura), Enrique Ossorio (Comunidad de Madrid) y Borja Sánchez (Principado de Asturias). Salas también ejerció una influyente labor como mentora de futuros investigadores, como los biólogos Jesús Ávila, Luis Blanco y Marisol Soengas, que evocarán su magisterio.

Su trabajo como emprendedora e innovadora lo tratarán Cristina Garmendia, presidenta de Cotec, y José Antonio Gil, director de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Como miembro de la Real Academia Española de la Ciencia, Salas también desempeño una función como académica que recordarán los académicos Soledad Puértolas (RAE), Pedro García Barreno (RAE) y Mariano Barbacid (ANC). Finalmente, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación por la Paz, tratará la figura de Salas como directiv