Margarita Salas (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938-Madrid, 7 de noviembre de 2019), es una de las científicas más destacadas del siglo XX en España. Sus padres fueron un psiquiatra y neurólogo, José Salas Martínez (1905-1962),9 y una maestra, Margarita Falgueras Gatell (1912/1913-2014), y tuvo dos hermanos, también científicos: José Salas Falgueras (1937-2008) y María Luisa "Marisa" Salas Falgueras. Fue bioquímica, investigadora, educadora, comunicadora, emprendedora y académica dedicada a la investigación fundamental como medio para lograr avances tecnológicos. Margarita Salas contribuyó a que la ciencia de laboratorio ayude a abordar problemas y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Margarita Salas, alumna del premio Nobel Severo Ochoa, fue investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, donde persistió en su trabajo de laboratorio hasta sus últimos días. "No puedo imaginar la vida sin la investigación", comentó Salas al recibir el Premio al Inventor Europeo de la Oficina Europea de Patentes y Marcas de Viena en 2019. Entre sus logros profesionales, Salas destaca el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una gran importancia en biotecnología: permite la amplificación del ADN de forma sencilla, rápida y fiable. Por ello, tiene aplicaciones en medicina forense, oncología, arqueología y en la secuenciación del genoma humano, entre otros campos. Esta innovación ha sido, asimismo, la patente más lucrativa del CSIC.