Margarita Salas

Centro Educativo:
Urretxu Zumarraga Ikastola

Principales hitos

"La ciencia es una forma de conocimiento que está al servicio de la sociedad. La investigación es un camino apasionante, lleno de incertidumbre, pero con la satisfacción de poder contribuir al progreso."

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas (1938-2019) fue una destacada bioquímica y bióloga molecular española, considerada una de las científicas más importantes de su país. Nació el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias, y dedicó gran parte de su vida a la investigación científica, destacándose en el campo de la biología molecular y la genética.
Margarita Salas se graduó en Ciencias Químicas por la Universidad Central de Madrid en 1960, y poco después, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como becaria en el laboratorio del reconocido científico Severo Ochoa, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959. Fue en el laboratorio de Ochoa, en el Instituto de Bioquímica de Nueva York, donde Margarita Salas comenzó a investigar sobre la biología molecular, un campo que se encontraba en pleno auge en esa época.
De vuelta en España, Margarita Salas continuó su carrera investigadora. En 1970, se incorporó al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid, donde realizó su trabajo más famoso. Junto a su equipo, descubrió la ADN polimerasa de Phi29, una enzima clave para la replicación del ADN, que demostró una gran eficiencia y estabilidad. Este hallazgo tuvo un gran impacto en la biotecnología, pues la ADN polimerasa de Phi29 se utiliza en técnicas de amplificación de ADN, como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), utilizada en diagnóstico médico y en la investigación genética.
A lo largo de su carrera, Margarita Salas fue reconocida con diversos premios y distinciones, entre ellos el Premio Jaime I en Investigación Básica en 1999, y el Premio Nacional de Investigación en 2010. Fue elegida miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y también de la Real Academia Española, siendo la tercera mujer en ser admitida en esta última. A lo largo de su vida, fue una ferviente defensora de la ciencia, de la educación y de la participación activa de las mujeres en la investigación científica.
Margarita Salas se destacó no solo por sus logros científicos, sino también por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos en España. Fue profesora en diversas universidades y participó activamente en la promoción de la ciencia en su país.
Margarita Salas falleció el 7 de marzo de 2019 a los 80 años, dejando un legado invaluable en el campo de la biología molecular. Su trabajo sigue siendo fundamental para la ciencia moderna, y su figura continúa inspirando a futuras generaciones de científicos, especialmente a mujeres en la ciencia.
A lo largo de su vida, Salas rompió barreras y dejó una huella profunda en la biología molecular y la investigación científica, no solo en España, sino a nivel mundial.