Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938-Madrid, 7 de noviembre de 2019), I marquesa de Canero, fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa,con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela, ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Sus padres fueron un psiquiatra y neurólogo, José Salas Martínez (1905-1962), y una maestra, Margarita Falgueras Gatell (1912/1913-2014), y tuvo dos hermanos, también científicos: José Salas Falgueras (1937-2008) y María Luisa "Marisa" Salas Falgueras. Severo Ochoa —de quien se puede considerar discípula— influyó en ella, alentando su interés por las ciencias.
Estudió en el Colegio de la Asunción de Gijón desde los tres hasta los dieciséis años,cuando terminó el PREU y se marchó a Madrid para realizar las pruebas de acceso de Química y Medicina. Ingresó en la facultad de Químicas y en el verano de 1958 conoció a Severo Ochoa , quien tuvo influencia en su vida y carrera y la orientó hacia la bioquímica. Obtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense en 1960, con la calificación de sobresaliente. Realizó su doctorado bajo la dirección de Alberto Sols, obteniendo el grado de doctora en Ciencias por la Universidad Complutense en 1963 (tesis: Especificidad anomérica de la glucosafosfato isomerasa y otros enzimas y anomerización de hexosafosfatos). Doctora honoris causa por la UNED en 2011
En 1964, junto a su marido, Eladio Viñuela, con quien se casó en 1963, emigró a Estados Unidos, al Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde ambos permanecieron hasta 1967. En ese año regresaron a España con ayuda de financiación estadounidense para desarrollar la biología molecular.
El 7 de noviembre de 2019, fallece de una parada cardiorrespiratoria tras una complicación de una dolencia digestiva de la que iba a ser operada.