MARGARITA SALAS FALGUERAS

Centro Educativo:
GSD LAS ARTES

Principales hitos

"La investigación es el motor del progreso".

Biografía de MARGARITA SALAS FALGUERAS

Margarita Salas (1938-2019) – La bioquímica que revolucionó la biotecnología

Margarita Salas Falgueras nació el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias, España. Desde pequeña mostró una gran inclinación por la ciencia y la lectura, lo que la llevó a estudiar Química en la Universidad Complutense de Madrid. Allí se doctoró en 1963 bajo la dirección de Alberto Sols, un referente en la bioquímica española.

Tras su doctorado, trabajó junto a su esposo y colega, Eladio Viñuela, en el Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid. En 1964, ambos se trasladaron a Estados Unidos para trabajar en el laboratorio de Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York, donde Margarita adquirió experiencia en biología molecular.

Tras su regreso a España en 1967 decidió iniciar una línea de investigación independiente sobre el fago phi29, un virus que infecta bacterias. En 1989, logró aislar y caracterizar la DNA polimerasa del fago phi29, una enzima con una capacidad excepcional para amplificar ADN con gran fidelidad. Este descubrimiento fue clave para la biotecnología y ha sido ampliamente utilizado en genética, diagnóstico médico y ciencia forense.
Margarita Salas fue la primera mujer en presidir el Instituto de España, máxima institución científica del país, y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. A lo largo de su carrera, registró numerosas patentes y recibió múltiples premios, como la Medalla Echegaray (2016) y el Premio Europeo al Inventor (2019). No solo rompió barreras en un mundo dominado por hombres, sino que dejó claro que era una científica con luz propia.

Falleció el 7 de noviembre de 2019 en Madrid, dejando un legado fundamental en la biología molecular. Y no solo en sus investigaciones, sino en cada mujer que hoy pisa un laboratorio con la convicción de que la ciencia es un lugar para todos.