Nacida el 30 de septiembre de 1938 en Canero, Asturias, España. Es una bioquímica española que ha realizado importantes contribuciones en el campo de la biología molecular.
Infancia y educación
Margarita Salas nació en Canero, un pequeño pueblo en la región asturiana de España. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil Española y la posterior dictadura de Francisco Franco. A pesar de las dificultades económicas y sociales de la época, Margarita demostró una gran curiosidad y pasión por el aprendizaje.
Carrera científica
Margarita Salas estudió farmacia en la Universidad de Madrid, donde se licenció en 1961. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para realizar su doctorado en la Universidad de Nueva York, bajo la supervisión del Dr. Severo Ochoa, un bioquímico español galardonado con el Premio Nobel.
En 1967, Margarita Salas regresó a España y se unió al equipo de investigación del Dr. Alberto Sols en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autónoma de Madrid. En este período, realizó importantes contribuciones en el campo de la biología molecular, especialmente en la comprensión de la síntesis de proteínas y la regulación de la expresión genética.
Legado
Margarita Salas es considerada una de las científicas más destacadas de España y una pionera en el campo de la biología molecular. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de los procesos biológicos y ha inspirado a generaciones de científicos y científicas.
Además de su contribución científica, Margarita Salas ha sido una defensora de la igualdad de género en la ciencia y ha trabajado incansablemente para promover la participación de las mujeres en la investigación científica. Su legado es un testimonio de la dedicación, la pasión y la perseverancia en la búsqueda del conocimiento.