Margarita Salas Falgueras

Centro Educativo:
Els Costerets

Principales hitos

"Lo importante es no tener arrugas en el cerebro"

Biografía de Margarita Salas Falgueras

Margarita Salas Falgueras nació en Asturias el 30 de noviembre del 1938, siendo la segunda de tres hermanos.
Fue bioquímica española licenciada en Ciencias Químicas en 1960, y se doctoró en 1963.
Fue discípula de Severo Ochoa, con quien trabajó en los Estados Unidos tras conocerlo un verano en Gijón.
A su vez fue muy apreciada por sus alumnos, quienes llegaron a establecer sus propios grupos de investigación hoy en día muy reconocidos entre la comunidad científíca especializada.
Impulsó la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular, junto a su marido el también científico Eladio Viñuela.
Tuvo una hija que se llama Lucia Viñuela.
Fue la primera mujer española en la Academia de Ciencias de EEUU, nombrada en el año 2007. Hasta el año 2019 fue la única.
También fue la primera mujer en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Su investigación supuso grandes avances para la biología molecular.
Fundó el primer grupo de investigación en genética molecular de España. En el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolló el estudio bacteriófago phi29 con aplicaciones en diversas disciplinas médicas, como la Oncología o la Medicina Forense. Logró la patente más importante del CSIC, siendo la dueña del método de la ADN polimerasa phi29. Con esa patente devolció millones de euros en inversión a la investigación financiada con fondos públicos.
"Un país sin investigación es un país sin desarrollo", fue una cita suya.