Marguerite Catherine Perey

Centro Educativo:
IES Leopoldo Queipo

Principales hitos

”La ciencia es un viaje de descubrimiento, donde cada pregunta nos acerca a nuevas maravillas”.

Biografía de Marguerite Catherine Perey

Marguerite Perey (1909-1975). Nació en Villemomble, cerca de París. Fue una física y química francesa que descubrió el francio en 1939, el último elemento natural encontrado. Se inició en la investigación trabajando como técnico de laboratorio con Marie Curie en el Instituto del Radio en París, donde desarrolló técnicas para estudiar elementos radiactivos. Continuó los trabajos de Marie Curie tras su muerte y, estudiando la desintegración del actinio, descubrió el elemento número 87 de la tabla periódica, al que denominó francio, en honor a su tierra natal. A pesar de los desafíos por su género, se convirtió en profesora de química nuclear en la Universidad de Estrasburgo y fue la primera mujer en ingresar a la Academia de Ciencias de Francia (1962). Perey murió en 1975 debido a complicaciones por exposición a la radiactividad, dejando un legado clave en la química nuclear. Su descubrimiento del francio no solo amplió el conocimiento de los elementos químicos, sino que también inspiró a muchas mujeres a seguir carreras en ciencias, desafiando estereotipos y abriendo caminos para futuras generaciones. Perey es recordada no solo por su contribución científica, sino también por su valentía y determinación en un campo dominado por hombres. Su historia es un testimonio de dedicación y pasión por la ciencia, y su legado perdura en la comunidad científica global. Además, su trabajo resalta la importancia de la seguridad en la investigación con materiales radiactivos, un aspecto crucial que sigue siendo relevante hoy en día.