Mari Somerville

Centro Educativo:
Francisco Montero de espinosa.

Principales hitos

No siempre es posible llegar a un acuerdo antes de ir a dormir, pero es posible irse a dormir de manera amorosa y pacífica sabiendo que el problema se puede resolver con amor en un momento posterior.

Biografía de Mari Somerville

Nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh (Escocia) . Fue una científica, escritora y erudita escocesa. Marcó un hito en la historia de la
ciencia por el alcance de sus estudios y por ser la primera mujer que entró en los círculos matemáticos europeos del siglo XIX. Sin haber asistido a la universidad y con una formación autodidacta, leyendo a Newton o a Laplace, entre otros, Somerville acabó convirtiéndose en la “reina de las ciencias del siglo XIX” al cambiar la forma de estudiar las matemáticas y facilitar su comprensión, además de sus aportaciones en otros campos como la física o la astronomía. Estudió matemáticas y astronomía, y en 1835 fue elegida junto con Caroline Herschel como las primeras mujeres miembros honorarias de la Royal Astronomical Society . Fue la primera mujer en firmar la petición de sufragio femenino realizada por el economista John Stuart Mill, ante el parlamento británico. Su trabajo se extendió a otros campos de la ciencia, como la astronomía, llegando a calcular y predecir la existencia de un nuevo planeta desconocido, Neptuno, a partir de las perturbaciones de la órbita de Urano, y que sería descubierto poco después por Adams. Ella creó la palabra científico y fue la reina de la ciencia del siglo XIX.

Se trasladó a Nápoles en 1848 debido a la mala salud de su marido y allí siguió investigando hasta los 92 años, edad a la que fallece, habiendo recibido numerosos premios y siendo aceptada en gran número de academias científicas de todo el mundo.