María Andresa Casamayor nació el 30 de noviembre de 1720 en Zaragoza y murió el 23 de octubre de 1780, en el mismo lugar: Zaragoza. Era hija de un mercader francés (llamado Juan Joseph Casamayor) y una zaragozana (llamada María Abales).
Sorprendentemente, con tan solo 17 años escribió dos textos sobre aritmética básica y avanzada:
● "Tyrocinio aritmético": en este primer libro se explica al lector las cuatro reglas del álgebra menor (suma, resta, multiplicación y división). Además, desde el punto de vista matemático, este libro contiene un lenguaje ágil y muy práctico, con muchos ejemplos y casos reales.
● "El Parasi solo": este segundo manuscrito tenía 109 hojas que hablaban sobre la aritmética avanzada, aunque no se publicó y actualmente tampoco se conserva.
Como en aquella época no estaba permitido que las mujeres estudiaran, María Andresa Casamayor tuvo que ocultar su identidad con el pseudónimo de hombre Casandro Mamés de La Marca y Araioa.
Tras la muerte de su padre en 1738 y de su amigo Pedro Martínez en 1739, que eran las personas que apoyaron a María Andresa Casamayor durante su desarrollo matemático y por lo tanto, personas de gran relevancia en su vida, María Andresa empezó a trabajar como maestra de niñas, ya que como no se casó ni entró en la Iglesia, tuvo que trabajar el resto de su vida para ganarse la vida.
Por ser la primera mujer en España que publicó un texto científico que ha llegado a nuestros días. En 2020 se homenajeó a su persona grabando un documental sobre ella: "La mujer que soñaba con los números".