María Andresa Casamayor

Centro Educativo:
IES María Galiana

Principales hitos

El conocimiento no tiene género, pero la historia sí ha tenido sus silencios. Hoy, alzamos la voz de quienes supieron pensar cuando no se les permitía hablar.

Biografía de María Andresa Casamayor

María Andresa Casamayor (1700-1780) fue una brillante matemática nacida en Zaragoza, en lo que entonces se conocía como el Reino de Aragón. Se la considera la primera mujer española en divulgar aritmética y contabilidad durante un momento histórico en el que el género femenino tenía grandes barreras para acceder a la formación académica y a la publicación de sus propias obras. Su firmeza le permitió romper ciertos límites sociales que obstaculizaban la entrada de las mujeres en esos espacios.

Aunque existen pocos datos sobre su entorno familiar, se sabe que recibió una preparación sólida en matemáticas. La ciudad de Zaragoza, con su ambiente cultural y universitario, le ofreció un contexto que favoreció su interés en la aritmética. Desde sus primeros años, María Andresa destacó por su habilidad para la enseñanza, lo cual se refleja en sus métodos educativos presentes en los textos que escribió, destinados para un público amplio.

Su primer gran logro llegó en 1738 con la publicación de "El Parasisolo", un libro que mostraba métodos de cálculo de forma clara y ordenada. Su finalidad principal era hacer más accesibles los procesos numéricos a personas que no contaban con un bagaje matemático avanzado, añadiendo ejemplos prácticos y un lenguaje fácil de comprender. Debido a la mentalidad de la época, que a menudo cuestionaba la autoría femenina, ella optó por firmar con un nombre masculino, Casandro Mamés de la Marca y Araioa, compuesto por las letras de su nombre original, para evitar el rechazo que tantas veces sufrían las mujeres en ámbitos editoriales y científicos.

En 1758 presentó "El Tifus de las cuentas corrientes", enfocado en las operaciones vinculadas a actividades financieras y comerciales. Allí se veía la intención de aplicar la aritmética en la administración de registros contables y transacciones de forma rigurosa, ofreciendo pautas que muchos consideran precursoras de ciertos métodos contables modernos. Esto resultó de gran ayuda para comerciantes y profesionales que requerían mantener sus cuentas en orden y a salvo de errores.

A lo largo de su trayectoria, vivió en una sociedad que acostumbraba relegar a la mujer, especialmente en disciplinas científicas y matemáticas. Sin embargo, su pasión y perseverancia contribuyeron a crear un legado que hoy se valora como esencial para entender cómo se iniciaba la divulgación matemática en España. Durante mucho tiempo, su nombre permaneció casi olvidado, pero en la actualidad es reconocido como un referente en la extensión de los saberes numéricos, demostrando que las mujeres tenían tanto talento y capacidad como los hombres para impulsar el desarrollo de la ciencia.

El recuerdo de María Andresa Casamayor confirma así el rol decisivo que las mujeres han ejercido en la construcción del conocimiento, incluso bajo condiciones adversas. Sus escritos prueban que con esfuerzo, es posible superar barreras sociales y dejar una huella.