María Blasco, es una científica española especializada en la investigación biomolecular. Su trabajo se centra específicamente en el estudio de los telómeros, la telomerasa y su relación con el proceso de envejecimiento y el cáncer.
Desde el 22 de junio de 2011 hasta el 29 de enero de 2025 ocupó el cargo de directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y es una reconocida autoridad en su campo de estudio.
Obtuvo su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la supervisión de Margarita Salas Falgueras, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; posteriormente se trasladó a Estados Unidos para ocupar un puesto como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la premio nobel Carol Greider, en Nueva York. Allí clonó uno de los genes de la telomerasa de los mamíferos generando el primer ratón knockout para la telomerasa.
En el 2011, también desempeñó el cargo de directora de investigación básica en el CNIO. Así, diversificó las líneas de investigación del centro, incluyendo el estudio de la metástasis, el metabolismo y cáncer, la inmunoterápia y la inteligencia artificial. Actualmente el CNIO se mantiene a la cabeza de los centros de investigación del cáncer del mundo.
A lo largo de su trayectoria científica ha publicado más de 200 artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, como Nature, Science … y es referente mundial en el estudio de los telómeros. Ha sido también pionera en desarrollar una novedosa técnica de medición de los telómeros, cuya longitud se considera un biomarcador del riesgo de padecer enfermedades asociadas al envejecimiento como el cáncer.
A demás, lleva 25 años recibiendo premios y reconocimientos por todo su trabajo y aportaciones a la comunidad científica.