María Antonia Canals (1882-1960) fue una destacada científica, educadora y pionera en el ámbito de la ciencia y la educación en Puerto Rico. Nació en San Juan, Puerto Rico, en una época en la que las mujeres enfrentaban severas restricciones para acceder a la educación superior y participar en campos dominados por hombres, como las ciencias. Su vida y obra representan un hito en la historia de la educación.
Desde temprana edad, Canals mostró un profundo interés por la naturaleza y las ciencias. A pesar de las limitaciones sociales de la época, logró ingresar a la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde se destacó por su brillantez académica. Fue la primera mujer en Puerto Rico en obtener un doctorado en ciencias, específicamente en biología. Su logro fue notable no solo por el tiempo en el que ocurrió, sino porque desafió las normas de género prevalentes.
Además, fue una defensora incansable de la educación científica. Después de completar sus estudios, regresó a Puerto Rico, donde se dedicó a enseñar y fomentar la investigación científica en la UPR. Fue una de las principales impulsoras de la creación de la Escuela de Ciencias Naturales de la UPR, institución clave en la formación de científicos en la isla.
Hoy, el nombre de María Antonia Canals sigue siendo sinónimo de excelencia en la ciencia, la educación y la lucha por la igualdad. Su legado inspira tanto a científicos como a educadores que continúan su trabajo de promover el acceso a la educación científica para todos, independientemente de su género o contexto social.