María Blasco

Centro Educativo:
CEIP Eugenia de Montijo

Principales hitos

Siempre seguí mi pasión y eso me hizo avanzar. Si lo haces así, las cosas llegan solas.

Biografía de María Blasco

MARÍA BLASCO nació en 1965 en Alicante.
A María le interesaba descubrir cómo funcionaban las cosas y no sabía si estudiar ciencias o letras, hasta que un día vinieron a su instituto a hablarles de la biología molecular. María lo tuvo claro. Se dio cuenta de que eso era lo que estaba buscando y cuando se proponía algo no paraba hasta conseguirlo. Por eso, cuando le dijeron que podía dedicarse a la biología molecular, primero debería estudiar Biología, no lo dudó. Desde ese momento tuvo una misión: acceder a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió con ahínco y sacó unas notas excelentes, pero entonces había demasiados estudiantes y tuvo que cursar la carrera en Valencia. No era lo que quería pero no abandonó su sueño. Envió una carta a sus profesores para poder ir al laboratorio y con sus excelentes notas pudo ir. ¡Allí conoció a la mismísima Margarita Salas! , la mejor científica española en la biología molecular. Desde ese día, María hizo avances científicos que salvan vidas.
Algunos de sus principales logros en investigación son: la generación del primer ratón con expresión de telomerasa incrementada en tejidos adultos; el descubrimiento de ARNs teloméricos, que son potentes inhibidores de la telomerasa cuya expresión se ve alterada en el cáncer; la demostración de que la actividad de la telomerasa y la longitud de los telómeros determinan la capacidad regenerativa de las células madre adultas; el descubrimiento de que los telómeros rejuvenecen después de la reprogramación nuclear; o el descubrimiento de que la proteína telomérica TRF1 puede actuar tanto como supresor tumoral como factor de prevención del envejecimiento.

A lo largo de su carrera científica María Blasco ha recibido numerosos premios, entre los que figuran: el Josef Steiner en investigación del cáncer (2004); la medalla de oro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) al mejor investigador europeo menor de 40 años (2004); el premio Ciencia Europea de la Fundación Körber (2008); el "Rey Jaime I" de investigación básica (2008); o el Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal" en el área de Biología (2010). Además es "Embajadora Honoraria de la Marca España" (2012).
María, que es socia de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), ha manifestado reiteradamente su preocupación por la situación de las mujeres en la ciencia en diversas publicaciones