María Blasco Marhuenda, nacida en Alicante, España en 1965, es una bióloga
molecular de renombre y una de las científicas más destacadas en el campo del
cáncer y el envejecimiento. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas en la
Universidad Autónoma de Madrid y realizó su tesis doctoral bajo la dirección de
Margarita Salas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Fue allí donde se
interesó por los mecanismos moleculares que regulan la vida celular.
Posteriormente, completó su formación postdoctoral en el laboratorio de Carol
Greider, Premio Nobel de Medicina, en el Cold Spring Harbor Laboratory (EE. UU.).
Se especializó en el estudio de los telómeros, que son estructuras que protegen los
extremos de los cromosomas, y la enzima telomerasa. Sus investigaciones han
demostrado la importancia de los telómeros en el envejecimiento y en la proliferación
celular descontrolada que caracteriza al cáncer.
En 2003, fundó el Grupo de Telómeros y Telomerasa en el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde posteriormente sería nombrada directora
científica y, desde 2011, directora general. Bajo su liderazgo, el CNIO se ha
consolidado como una institución de referencia internacional en investigación
biomédica.
María Blasco, reconocida investigadora, ha sido galardonada con el prestigioso
Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2010. Además, es
miembro de destacadas organizaciones científicas como la EMBO. Su destacado
trabajo ha allanado el camino para nuevas terapias antienvejecimiento y tratamientos
contra el cáncer, centrándose en la manipulación de la telomerasa y la estabilidad
genómica.
Blasco no solo destaca por su labor científica, sino también por su defensa activa del
papel de la mujer en la ciencia y su influencia en la divulgación científica. Su
trayectoria ejemplar combina excelencia investigadora, liderazgo institucional y
compromiso con la sociedad, estableciéndola como una figura destacada en el
campo de la investigación científica.