Maria da Penha Maia Fernandes nació en
Fortaleza, Ceará, el 1 de febrero de 1945.
Cuando tenía 38 años, su vida cambió cuando su
esposo, Marco Antonio Heredia, intentó
asesinarla en dos ocasiones. La primera vez, en
mayo de 1983, le disparó mientras dormía,
dejándola parapléjica.Después, intentó
electrocutarla en la bañera, pero ella logró
sobrevivir.
El caso de Maria da Penha se convirtió en un símbolo para el sistema
judicial brasileño. Durante más de 19 años, luchó incansablemente
por obtener justicia, enfrentándose a un proceso judicial lento y
lleno de obstáculos. Gracias a su perseverancia, en 2006 se
promulgó la Ley Maria da Penha en Brasil, que establece medidas
de protección para las mujeres que sufren violencia doméstica y
penas más severas para los agresores. La ley también permite a las
víctimas obtener órdenes de restricción contra sus abusadores y
acceder a apoyo psicológico y legal. Desde que se puso, esta ley ha
salvado numerosas vidas y ha sido clave para cambiar la
percepción y el tratamiento de la violencia doméstica en Brasil.
Además de ser el rostro de esta legislación crucial, Maria da
Penha ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de
las mujeres. Fundó el Instituto Maria da Penha, una
organización que trabaja para prevenir la violencia contra las
mujeres y promover la equidad de género. Su historia ha
inspirado a miles de personas en Brasil y en todo el mundo,
convirtiéndose en un símbolo de resistencia, lucha y justicia.
Maria da Penha ha recibido numerosos premios y
reconocimientos por su labor.