María Gaetana Agnesi fue una matemática, filósofa, teóloga y mujer de ciencias que vivió en Italia durante el siglo XVIII.
Nació en Milán en 1718, hija de Piedro Agnesi y Anna Fortunata Brivio. Tuvo 21 hermanos, pero no todos de la misma madre. Su padre tuvo 3 mujeres y su madre murió en su octavo parto.
A los 5 años ya sabía hablar italiano y francés, y cuando cumplió los 9 conocía 7 idiomas.
María era sonámbula, a veces, cuando había estado mucho tiempo pensando y no podía resolver un problema, se iba a dormir. Cuando se despertaba, el problema estaba resuelto, ¡lo resolvía mientras dormía!
A su padre, un hombre rico, le gustaba hacer reuniones-conferencias en su casa y presumir de sus hijos, sobre todo de María. Una vez, María estuvo discutiendo sobre el derecho de las mujeres y las niñas a estudiar ciencia durante 1 hora, ¡y en latín!
Cuando María creció, decidió que no quería casarse, quería meterse en un convento para seguir estudiando, pero su padre no la dejó porque tenía que cuidar de sus hermanos ,de él y de la casa.
A sus 20 años comenzó a escribir un libro para ayudar a sus hermanos a entender y aprender matemáticas. Lo terminó antes de los 30, lo tituló Instituciones Analíticas, y lo nombraron texto matemático más completo. Se utilizó en las universidades para enseñar a los alumnos durante 50 años.
Se cree que María fue la primera profesora de matemáticas de la universidad de Bolonia.
A sus 34 años su padre falleció, y María decidió dejar las matemáticas y fundar un hospicio donde ayudaba y atendía a personas necesitadas.
Falleció a los 81 años en ese mismo hospicio.