María Gaetana Agnesi

Centro Educativo:
IES Jiménez Lozano

Principales hitos

"Si en algún momento puede excusarse la temeridad de una mujer, que se atreve a aspirar a las sublimidades de una ciencia que no conoce límites, ni siquiera los de la infinitud misma, ciertamente debería ser en este período, en el que reina una mujer. En esta época toda mujer debería esforzarse, y empeñarse en promover la gloria de su sexo"

Biografía de María Gaetana Agnesi

Nació el 16 de mayo de 1718, hija de Don Pietro Agnesi Mariami y de Anna Brivio. En su país, a diferencia de en la mayoría de países europeos, sí se permitia a las mujeres estudiar. Maria era una mujer dotada, que a los 5 años hablaba francés y a los 9 ya hablaba siete lenguas: italiano, latín, francés, griego, hebreo, alemán y español, por lo que se acabo apodando "oráculo de los ocho idiomas". Provenía de una familia rica, su padre era profesor en a universidad de bolonia, aunque hay quien dice que también se dedico al comercio de la seda. A la edad de nueve años María estuvo durante una hora, ante una asamblea culta hablando en latín sobre el derecho de la mujer a estudiar ciencias y sobre cómo las artes liberales no eran contrarias al sexo femenino. Se dice también que María era sonámbula, y en ocasiones, después de trabajar intensamente, exhausta, se iba a dormir dejando un problema sin resolver sobre el escritorio. A la mañana siguiente, al despertar, veía que lo había resuelto mientras dormía. Había escrito la solución completa y había vuelto a la cama. María nunca se casó, a los 21 años quiso entrar en un convento, pero su padre se opuso. Ella le hizo caso, aunque renuncio completamente a la vida social, decidió quedarse en casa y consagrarse a las matemáticas. El álgebra y la geometría, declaraba, son las únicas partes del pensamiento donde reina la paz. Concentró sus esfuerzos en estudiar libros religiosos y de matemáticas. Se considera a María la primera profesora de universidad ya que a la edad de 30 se encargó de los cursos de su padre en la universidad y dos años más tarde, después de publicar su obra de las Instituciones analíticas, el Papa le dio el nombramiento para ocupar la cátedra de matemáticas superiores y filosofía natural de la Universidad de Bolonia. El Papa escribió a Agnesi el 2 de septiembre de 1750: “En tiempos pasados Bolonia ha tenido en puestos públicos a personas de vuestro sexo. Nos parece adecuado continuar con esa honorable tradición. Hemos decidido que se le adjudique la bien conocida cátedra de matemáticas…” A la muerte de su padre, cuando tenía 34 años, renunció a las matemáticas, y consagró sus esfuerzos a la teología, a socorrer a pobres e indigentes, y a educar a sus hermanos y hermanas. Dedicó por completo su vida a hacer obras de caridad viviendo en total pobreza, ya que dejó toda su fortuna a los pobres y murió a la edad de 80 el 9 de enero de 1799.