María Jesús Lázaro es una reconocida investigadora española cuya trayectoria en el campo de la ciencia destaca por su dedicación, rigor y compromiso con la innovación. Estudió Química en la Universidad de Zaragoza, institución en la que también obtuvo su doctorado en el año 1994, consolidando así una sólida base académica que le permitió iniciar una fructífera carrera científica. Su vinculación con el mundo de la investigación comenzó en 1990, cuando se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concretamente en el Instituto de Carboquímica, un centro puntero especializado en el estudio de combustibles y materiales relacionados con el carbono.
Entre los años 1996 y 1998, María Jesús amplió su formación con una estancia en el prestigioso Imperial College de Londres, una de las instituciones académicas más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva investigadora y fortaleció sus capacidades como científica. Desde el año 2001, forma parte de la plantilla permanente del CSIC con la categoría de científica, lo que le ha permitido desarrollar su carrera en un entorno de excelencia investigadora. Entre 2010 y 2014, asumió la dirección del Instituto de Carboquímica, liderando el centro en una etapa clave de consolidación y proyección científica.
Actualmente, dirige el grupo de investigación Conversión de Combustibles, centrado en el desarrollo de tecnologías energéticas más eficientes y sostenibles. Además, preside tanto el Grupo Español del Carbón como la Asociación Europea del Carbón, lo que refleja su liderazgo y reconocimiento a nivel nacional e internacional en su campo. Sus líneas de investigación se orientan hacia el desarrollo de materiales avanzados, como los electrocatalizadores, aplicados al almacenamiento de energía y a la conversión del CO₂ en energía útil, una de las grandes apuestas científicas para mitigar el cambio climático y avanzar en la transición energética.
Ha publicado más de 230 artículos científicos en revistas especializadas, ha dirigido más de 30 proyectos de investigación, ha supervisado 10 tesis doctorales y es titular de 6 patentes. Estas cifras la sitúan como una de las científicas más influyentes de España en las áreas de energía y combustibles. Su labor no se limita a la investigación, ya que también ha dedicado grandes esfuerzos a la divulgación científica, acercando la ciencia a la sociedad y fomentando vocaciones científicas.
A lo largo de su carrera, ha sido distinguida con diversos reconocimientos. El 23 de abril de 2018 recibió la Medalla de las Cortes de Aragón, máxima distinción otorgada por el parlamento autonómico. Ese mismo año, el 6 de octubre, fue Pregonera de las fiestas del Pilar, en representación de las mujeres científicas, un gesto simbólico que visibiliza el papel de la mujer en la ciencia. Como delegada institucional del CSIC en Aragón, ha sido galardonada con el Premio Divulgación en Ar