Se licenció en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona y luego hizo un máster en Edimburgo. Posteriormente realizó un postdoctorado en el Instituto Ragon del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), en el Hospital General de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston.
Actualmente desarrolla su proyecto de investigación para la “identificación de reactivadores de latencia viral que actúen en células linfocitarias T CD4+ de larga vida como terapia para curar la infección por el VIH”, en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR).
En 2016, Buzón fue reconocida por el programa de L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” como una de las cinco mejores jóvenes investigadoras del año y como “Nuevo Talento Internacional”.
Sus estudios se centran en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a la cura del VIH, con especial énfasis en la caracterización, tanto en sangre como en diferentes tejidos, de nuevos reservorios celulares del VIH, y la identificación de estrategias que potencien el sistema inmunológico. Su grupo ha identificado recientemente nuevos marcadores de reservorios celulares (Abdel-Mohsens et al., Sci Trans Med 2018; Serra-Peinado et al., Nat Com 2019), ha caracterizado la fracción de virus que se pueden despertar con agentes de reversión de latencia (Grau-Expósito et al., Plos Path 2019), y ha desarrollado nuevas estrategias nanotecnológicas para la eliminación del reservorio viral (Astorga-Gamaza, NanoToday 2021).
Sus investigaciones se han publicado en un total de 54 artículos de investigación en revistas indexadas en PubMed, con 20 artículos como autora principal en revistas de alto impacto como Nature Medicine, Science of Translational Medicine y Nature Communications, entre otras. Sus investigaciones tienen más de 2800 citas y un índice H=27 (Scopus).