Maria juana rosa andresa casa mayor de la coma

Centro Educativo:
cpivaldespartera 3

Principales hitos

la mujer que 'soñaba con números' y que fingió ser hombre para poder enseñar matemáticas

Biografía de Maria juana rosa andresa casa mayor de la coma

Nació en Zaragoza, el 30 de noviembre de 1720. Murió el 23 de octubre de 1780. Fue matemática, escultora y maestra de niños. Destacó en el manejo de los números y en su época fue muy importante, ya que era mujer y no era normal en esos años. El primero, titulado Tyrocinio aritmético, instrucción de las quatro reglas llanas… (Zaragoza: Joseph Fort, 1738),[4]​ Desde el punto de vista matemático, el libro está escrito en un lenguaje ágil y eminentemente práctico, con una gran cantidad de ejemplos y casos reales que permiten al lector aprender de forma directa el manejo de las cuatro reglas del álgebra menor: suma, resta, multiplicación y división. Además, muestra un conocimiento preciso de las unidades de longitud, peso, moneda, etc. utilizadas en Aragón, junto a sus equivalencias; medidas que se manejaban a diario en el comercio del siglo XVIII.[5]​ En la censura del libro, el dominico fray Pedro Martínez, amigo y colaborador de María Andresa, desvela uno de los motivos de su publicación: "su fin, en esta Obrilla sólo es facilitar esta instrucción a muchos, que no pueden lograrla de otro modo" . Así, en el perfil de María Andresa Casamayor se puede destacar una gran habilidad aritmética y una profunda preocupación por la educación.Con el fallecimiento de su padre en 1738 y de su amigo y colaborador Pedro Martínez en 1739, los apoyos que había tenido la joven María Andresa Casamayor desaparecieron. A diferencia de lo que era habitual para una mujer de la sociedad zaragozana, María Andresa ni se casó ni entró en la Iglesia, así que el resto de su vida trabajó para ganarse la vida. Fue maestra de niñas y, durante buena parte de su vida, maestra de primeras letras en las aulas públicas de la ciudad. Como parte de su retribución, le fue facilitada una casa donde vivir. El edificio, situado en la calle Palomar de Zaragoza, existe en la actualidad.[12]​[13]​