María la Judía

Centro Educativo:
IES Federico García Lorca

Principales hitos

Uno se convierte en dos, dos en tres, y por medio del tercero, el cuarto logra la unidad

Biografía de María la Judía

María la Judía, o María Hebrea, fue una destacada alquimista y científica del siglo III d.C, originaria de Alejandría, Egipto. Es conocida por ser una de las primeras figuras en la historia de la alquimia, donde realizó importantes contribuciones en técnicas y procesos químicos. Su obra más reconocida es el es el "Cronograma de María" en el que describe métodos de destilación y la fabricación de instrumentos como el alambique, fundamental para la destilación de líquidos.
María también es famosa por su enfoque experimental y empírico, lo que la distingue de muchos de sus contemporáneos . Su legado ha influido en generaciones posteriores de científico alquimistas, siendo considerada una pionera en un campo que, en su época, estaba dominado por hombres, su vida y trabajo simbolizan la sabiduría y la innovación en la antigua ciencia. Se dice que fue una de las primeras en desarrollar y documentar las principales técnicas de destilación. Aunque la destilación era conocida en algunas civilizaciones antiguas, su contribución permitió que este proceso se perfeccionara y se utilizara de manera más eficiente. En particular, María la Judía es conocida por el diseño de un alambique, un dispositivo que se usa para separar líquidos a través de la evaporación y la condensación. Este artefacto se convirtió en una herramienta esencial en la alquimia y más tarde en la química.

Además, sus escritos influyeron en la alquimia medieval y renacentista, siendo un ejemplo temprano de la ciencia que combinaba la experimentación con un enfoque más filosófico y espiritual. Aunque sus obras originales no han llegado hasta nosotros de manera directa, muchas de sus ideas sobrevivieron a través de los textos de otros alquimistas posteriores.