María Mitchell nació en Nantucket, Massachussetts, en el año 1818, en el seno de una familia numerosa. Su padre, maestro de escuela y su madre bibliotecaria, defendían la educación igualitaria para niños y niñas. Estas ocupaciones de sus padres hizo que tanto María como sus nueve hermanos, tuvieran acceso a una gran variedad de conocimientos.
María asistió a la escuela hasta los 16 años y empezó a trabajar como ayudante de maestros antes de abrir su propia escuela en 1835. El objetivo de es fue el de enseñar el arte de las ciencias y las Matemáticas, además, permitió que niños negros asistieran a clase, algo muy controvertido para la época.
En 1836 comenzó a trabajar de bibliotecaria en el Ateneo, puesto que desempeñó durante 20 años, pudiendo así desarrollar su pasión por el estudio y la astronomía. Debido al poco trabajo que había en la biblioteca, María pudo seguir ayudando a su padre en las observaciones astronómicos y en cálculos geográficos.
En el año 1847, Mitchell descubrió un cometa usando un telescopio muy rudimentario, si lo comparamos con los actuales. Ella se dio cuente de que por el cielo volaba un objeto en una zona donde antes no había notado ninguna otra actividad y creía que era un cometa. María publico su descubrimiento en 1848, con el nombre de su padre, aunque luego pasaría a llamarse "Miss Mitchell". Gracias a este descubrimiento se hizo conocida en la Sociedad Astronómica y ganó la Medalla de oro del Reino de Dinamarca.
María se convirtió en una celebridad de la época y en 1857 viaja a Europa, donde visita distintos observatorios de astrónomos contemporáneos.
Aunque Mitchell nunca llegó a estudiar en la Universidad, en 1865 fue contratada como profesora astrónoma en el Vassar College. En esa época tuvo que romper muchas barreras y luchar contra reglas como la que impedía a las mujeres trabajar fuera de casa de noche, o la de ser peor pagada que sus colegas.
En 1873 cofundó la asociación para el Avance de la Mujer (AAW), siendo 1875 su segunda presidenta.
HONORES:
Tras su muerte se fundó la asociación María Mitchell en su pueblo natal, que agrupa un museo de historia natural, un acuario, una biblioteca de ciencias, las casa Museo y un observatorio en su honor. Además, un cráter de la Luna recibió su nombre.
Como anécdota, el 1 de agosto de 2013, Google la honró con un Doodle en forma de caricatura.