Maria Mitchell nació en una isla llamada Nantuket (E.E.U.U.) en el año 1818.
A los 14 años ya calibraba los relojes de los barcos balleneros para ayudarlos en la navegación. A los 17 dejó la escuela para abrir su propio centro educativo para enseñar ciencias y matemáticas a otras niñas.
Con 29 años, María descubrió un cometa con su telescopio, llamado más tarde "Miss Mitchell's Comet".
También descubrió que las bandas de Júpiter eran nubes, no partes de su superficie como se creía.
Feminista y sufragista
Gracias a su educación y las charlas y coloquios a los que asistió en el Ateneo de Nantucket, Maria tenía totalmente interiorizada la igualdad entre hombres y mujeres. Muy pronto se convirtió en un modelo para las sufragistas americanas, puesto que fue la primera mujer que recibió un salario por sus capacidades intelectuales. Fue socia fundadora de la Asociación Americana de Mujeres, de la que llegó a ser presidenta en 1875.
Su legado
Algunas de sus estudiantes tuvieron también carreras científicas brillantes, que comenzaron gracias a la inspiración de Maria Mitchell. Así, Christine Ladd Franklin fue la primera doctora de la Universidad John Hopkins. Ella y otras dos discípulas de Mitchell, Antonia Maury y Mary Whitney, fueron incluidas en la lista de James M. Cattell de «Hombres Americanos de Ciencia».
Tras su muerte en 1889, sus amigos y discípulos fundaron la Asociación Maria Mitchellpara conservar su casa en Nantucket como un museo con sus libros e instrumentos. Actualmente la Asociación promueve la «investigación y divulgación de información en astronomía, historia natural y otras ramas de la ciencia» y ofrece una beca anual Women in Science para reconocer todo aquel que promueva el avance de las mujeres en ciencias naturales, física, ingeniería, informática y tecnología.