María montessori

Centro Educativo:
Colegio SENARA

Principales hitos

‘‘El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción’’

Biografía de María montessori

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona (Italia), en el seno de una familia burguesa. Considerada la primera mujer médica de Italia, su vida estuvo marcada por la superación personal y la lucha por la igualdad de género. Su padre, un militar estricto, apoyaba la educación de la mujer, lo que fue clave para que María pudiera desarrollarse en un ambiente que fomentara sus estudios y ambiciones.

Desde joven, mostró una gran pasión por el aprendizaje y la ciencia. Fue aceptada en la facultad de medicina de la Universidad de Roma (La Sapienza), convirtiéndose en una de las primeras mujeres en acceder a esta carrera en Italia. Completó sus estudios médicos a los veintiséis años, pero su interés por el desarrollo humano la llevó a estudiar también antropología, biología, psicología y filosofía. En este contexto, desarrolló su propia clasificación de las enfermedades mentales, destacando por su enfoque innovador.

A lo largo de su vida, María Montessori dedicó esfuerzos a crear un método educativo que transformará la forma de enseñar. Su enfoque se basaba en la creación de un “ambiente preparado”, un espacio donde los niños pudieran desarrollarse de manera integral, estimulados por materiales educativos apropiados para cada etapa de su crecimiento. Para Montessori, un niño debía aprender en un entorno seguro, afectuoso y protector, rodeado de recursos que favorecieran su autonomía y creatividad.

María Montessori falleció el 6 de mayo de 1952 en los Países Bajos, a los 82 años, dejando un legado inmenso que sigue impactando la educación en todo el mundo.
María Montessori

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona (Italia), en el seno de una familia burguesa. Considerada la primera mujer médica de Italia, su vida estuvo marcada por la superación personal y la lucha por la igualdad de género. Su padre, un militar estricto, apoyaba la educación de la mujer, lo que fue clave para que María pudiera desarrollarse en un ambiente que fomentara sus estudios y ambiciones.

Desde joven, mostró una gran pasión por el aprendizaje y la ciencia. Fue aceptada en la facultad de medicina de la Universidad de Roma (La Sapienza), convirtiéndose en una de las primeras mujeres en acceder a esta carrera en Italia. Completó sus estudios médicos a los veintiséis años, pero su interés por el desarrollo humano la llevó a estudiar también antropología, biología, psicología y filosofía. En este contexto, desarrolló su propia clasificación de las enfermedades mentales, destacando por su enfoque innovador.

A lo largo de su vida, María Montessori dedicó esfuerzos a crear un método educativo que transformará la forma de enseñar. Su enfoque se basaba en la creación de un “ambiente preparado”, un espacio donde los niños pudieran desarrollarse de manera integral, estimulados por materiales educativos apropiados para cada etapa de su crecimiento. Para Montessori, un niño debía aprende