MARÍA PE PEREIRA

Centro Educativo:
COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO (GRANADA)

Principales hitos

“Las matemáticas son algo totalmente natural para el que la cultiva, y todo el mundo las cultiva a cierto nivel,son una extensión de la lógica. Y además es realmente un lenguaje universal. Nosotros hablamos español, otros hablan japonés, otros inglés … pero las matemáticas son las mismas en todo el mundo. O sea, que son realmente universales”.

Biografía de MARÍA PE PEREIRA

María Pe Pereira es una matemática española nacida en Burgos en 1981. Desde pequeña, mostró una gran pasión por las matemáticas. A los 17 años, participó en la Olimpiada Matemática Española, donde obtuvo la medalla de oro, y al año siguiente, la medalla de bronce.

Decidida a profundizar en su pasión, se trasladó a Madrid para estudiar Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí, se licenció y, en 2011, defendió su tesis doctoral bajo la dirección de Javier Fernández de Bobadilla. Su investigación abordó una conjetura planteada en 1968 por el matemático y Premio Nobel de Economía John Nash, relacionada con las singularidades de superficies cocientes. Este trabajo introdujo técnicas innovadoras y se publicó en la prestigiosa revista "Annals of Mathematics". En 2012, María Pe Pereira se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio José Luis Rubio de Francia, otorgado por la Real Sociedad Matemática Española. Este galardón reconoce y promueve la trayectoria investigadora de jóvenes matemáticos menores de 32 años.

Posteriormente, María Pe continuó su carrera investigadora en instituciones de renombre internacional. Fue investigadora posdoctoral en el Institut de Mathématiques del Campus de Jussieu en París y en la Universidad de Lille. En 2013, participó como conferenciante plenaria en el congreso bienal de la Real Sociedad Matemática Española celebrado en Santiago de Compostela. Ese mismo año, se incorporó al Instituto de Ciencias Matemáticas en Madrid.

Actualmente, María Pe Pereira es profesora en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM y miembro del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la misma universidad. Su trabajo continúa siendo una inspiración para muchas personas, especialmente para niñas y jóvenes que se sienten atraídas por las ciencias y las matemáticas. ​

María Pe ha destacado la importancia de fomentar la participación femenina en el ámbito científico. Ha señalado que, desde pequeñas, niñas y niños reciben diferentes estímulos y expectativas, lo que influye en sus inclinaciones y decisiones futuras. Por ello, enfatiza la necesidad de ofrecer referentes femeninos en ciencia y tecnología para equilibrar la representación y motivar a las nuevas generaciones. ​

La historia de María Pe Pereira demuestra que la pasión, la dedicación y el esfuerzo pueden llevar a alcanzar logros extraordinarios, independientemente del género. Su vida y carrera son un testimonio del impacto positivo que las mujeres pueden tener en campos tradicionalmente dominados por hombres, como las matemáticas.