Maria Skłodowska Curie

Centro Educativo:
IES Alonso Quesada

Principales hitos

"Nada en este mundo debe ser temido, solo entendido."

Biografía de Maria Skłodowska Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una científica polaca-francesa cuya investigación revolucionó el campo de la física y la química. Nació en Varsovia, Polonia, cuando el país estaba bajo el dominio ruso. Desde joven, mostró un talento excepcional para las matemáticas y la ciencia, pero debido a las restricciones educativas para las mujeres, tuvo que trasladarse a París para continuar sus estudios en la Universidad de la Sorbona.
En París, conoció a Pierre Curie, con quien se casó en 1895 y formó una sociedad científica que cambiaría la historia. Juntos investigaron la radiactividad, un término que Marie acuñó, y en 1898 descubrieron dos nuevos elementos: el polonio (nombrado en honor a Polonia) y el radio. Su trabajo les valió el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con Henri Becquerel. Marie Curie se convirtió así en la primera mujer en recibir un Nobel.
Tras la muerte de Pierre en 1906, Marie continuó su investigación, convirtiéndose en la primera mujer profesora en la Sorbona. En 1911, recibió su segundo Premio Nobel, esta vez en Química, por su trabajo con el radio y sus aplicaciones. Fue la primera persona en ganar dos premios Nobel en distintas disciplinas.
Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de radiografía para atender a soldados heridos. Su exposición prolongada a la radiación le causó anemia aplásica, que la llevó a la muerte en 1934. Su legado sigue
vivo en la ciencia, con el Instituto Curie como referente en la investigación del cáncer y la radiactividad.