María Teresa Toral (1912-1998) fue una destacada educadora y defensora de los derechos de la mujer en Ecuador. Fundó el Colegio María Teresa Toral en 1950, una institución de referencia en la educación femenina. A lo largo de su vida, luchó por la igualdad de género y promovió el acceso a la educación como un derecho fundamental para todas las mujeres.Bajo la tutela del químico Enrique Moles, trabajó en el Instituto Nacional de Física y Química, conocido como el "Instituto Rockefeller". Allí, se especializó en la determinación precisa de pesos atómicos, contribuyendo significativamente al campo de la fisicoquímica.
Durante la Guerra Civil Española, Toral se comprometió con la causa republicana, lo que le llevó a ser encarcelada en dos ocasiones durante la dictadura franquista. En 1956, decidió exiliarse a México, donde continuó su labor científica como profesora de química y bioquímica en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Politécnico Nacional. Además, se dedicó a la traducción de textos científicos y al arte del grabado, fusionando sus pasiones por la ciencia y el arte.
demás, en su exilio en México, no solo continuó su labor científica, sino que también se convirtió en una reconocida grabadora, combinando arte y ciencia en su obra. Su vida es un ejemplo de resiliencia y compromiso tanto con la ciencia como con la justicia social.
María Teresa Toral se exilió en México en 1956 debido a la represión franquista en España. Durante la Guerra Civil Española, apoyó activamente la causa republicana y, tras la victoria de Franco, fue encarcelada en dos ocasiones. La persecución política y la falta de oportunidades para los científicos republicanos la llevaron a buscar un nuevo comienzo en México, un país que acogió a muchos exiliados españoles.
En México, continuó su carrera científica como profesora de química y bioquímica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además, se dedicó al arte del grabado, una pasión que desarrolló en el exilio. Su vida en México fue un testimonio de su capacidad de reinvención y resistencia.