María Villarroya Gaudó es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, donde finalizó sus estudios en el año 2000, y doctora en Ingeniería Electrónica por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde defendió su tesis en 2005. Su trayectoria académica se caracteriza por una sólida formación científica y técnica, que ha complementado con una intensa actividad investigadora y docente. Entre los años 2001 y 2003 trabajó como investigadora en la propia Universidad Autónoma de Barcelona, participando activamente en proyectos relacionados con la ingeniería electrónica. En 2003 se incorporó a la Universidad de Zaragoza, donde continúa desarrollando su carrera académica. Desde 2007 ejerce como Profesora Contratada Doctora en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, desempeñando labores docentes, investigadoras y de gestión universitaria.
En el ámbito de la investigación, sus primeros trabajos estuvieron orientados al diseño y desarrollo de sensores innovadores, basados en sistemas micro-nano electromecánicos, que permiten la detección y medición de masas extremadamente pequeñas, como es el caso de moléculas biológicas y proteínas. Esta línea de investigación se caracteriza por su alto nivel de especialización y por su aplicación directa en campos como la biomedicina y la nanotecnología. En la actualidad, su labor investigadora se centra en la mejora del rendimiento y de la eficiencia energética de las redes de comunicación en sistemas multiprocesador en chip (MPSoC), con el objetivo de contribuir al diseño de procesadores más rápidos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Ha formado parte de numerosos proyectos de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional, cuyos resultados han sido difundidos en diversas publicaciones científicas, presentaciones en congresos especializados y mediante la obtención de tres patentes, lo que refleja el carácter innovador y aplicado de su trabajo. Desde el año 2006 es miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), donde colabora con otros grupos de investigación punteros.
En el terreno docente, ha impartido asignaturas en todos los niveles universitarios, incluyendo grado, máster y doctorado. Además, ha estado implicada en proyectos de innovación educativa, especialmente en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, promoviendo nuevas metodologías y enfoques pedagógicos para mejorar la calidad de la enseñanza.
Paralelamente a su carrera científica, María Villarroya ha desarrollado una intensa labor en favor de la igualdad de género en el ámbito académico y científico. En 2008 fundó el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza, que dirigió hasta 2012, promoviendo múltiples iniciativas para fomentar la equidad en el entorno universitario. Una de estas iniciativas fue el Girls’ Day, evento pionero en España orientado a despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes. Esta experiencia dio origen