marie curie

Centro Educativo:
ins domenec perramon

Principales hitos

"En la vida no hay cosas que temer, solo cosas que entender. Ahora es el momento de entender más, para temer menos."

Biografía de marie curie

Marie Curie, nacida Maria Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, fue una figura emblemática en la historia de la ciencia y una pionera en el estudio de la radioactividad. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la ciencia, un compromiso con la educación y una lucha constante contra las barreras de género que limitaban a las mujeres en su época. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por el aprendizaje y la investigación. Provenía de una familia de maestros, lo que fomentó su pasión por el conocimiento. Sin embargo, su deseo de obtener una educación superior se vio frustrado debido a las restricciones impuestas a las mujeres en Polonia, que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso.

A pesar de estas limitaciones, Marie no se rindió. En 1891, decidió trasladarse a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde adoptó el nombre "Marie". En París, vivió en condiciones precarias, enfrentando dificultades económicas y culturales. Sin embargo, su determinación y arduo trabajo la llevaron a obtener una licenciatura en física y matemáticas, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en conseguir una educación avanzada en ese momento. Durante su tiempo en la Sorbona, Marie se sumergió completamente en sus estudios y se destacó en su campo. Fue en este entorno académico donde conoció a Pierre Curie, un destacado físico con quien se casó en 1895. Juntos formaron un equipo de investigación excepcional, compartiendo un interés mutuo por la ciencia y un compromiso por desentrañar los misterios de la materia.

La investigación de los Curies se centró en el estudio de la radioactividad, un fenómeno que había sido descubierto por Henri Becquerel en 1896. Marie Curie se interesó profundamente en este campo y comenzó a investigar los minerales que contenían uranio. Sus experimentos iniciales revelaron que el mineral de pechblenda era mucho más radiactivo de lo que se esperaba, lo que despertó su curiosidad y su deseo de profundizar en el estudio de estos elementos. En 1898, los Curies anunciaron el descubrimiento de dos nuevos elementos radiactivos: el polonio, en honor a Polonia, y el radio, un hallazgo que cambiaría el curso de la ciencia. Este descubrimiento no solo amplió el conocimiento sobre la estructura atómica y la naturaleza de la materia, sino que también abrió nuevas puertas para aplicaciones en medicina, particularmente en el tratamiento del cáncer mediante radioterapia.

La labor de Marie Curie en el campo de la radioactividad fue meticulosa y rigurosa. A menudo trabajaba en condiciones peligrosas, manipulando sustancias radiactivas sin el equipo de protección que hoy consideramos esencial. A pesar de los riesgos, su trabajo demostró que la radioactividad no era simplemente un fenómeno aislado, sino una propiedad intrínseca de ciertos elementos. Su investigación sentó las bases para la comprensión moderna de la física nuclear y la química, y su legado ha tenido un impacto duradero en la