Marie Curie

Centro Educativo:
INSTITUT DOMENAC PERRAMON

Principales hitos

"Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos."

Biografía de Marie Curie

Marie Curie

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, y falleció el 4 de julio de 1934 en Passy, Francia, a los 66 años, debido a una anemia aplásica.
Nació en una familia de educadores. Desde pequeña, mostró un gran talento para las ciencias y las matemáticas, pero enfrentó dificultades debido a la ocupación rusa y la prohibición de que las mujeres estudiaran en la universidad.
Fue una destacada física, matemática y química, pionera en el estudio de la radiactividad. Durante su vida, presenció la Primera Guerra Mundial e ideó una manera de ayudar a los soldados heridos.Creó unidades móviles de rayos X, que permitieron a los médicos examinar rápidamente las lesiones de los soldados en el campo de batalla.Curie fue una de las primeras mujeres científicas en investigar la radiación. Sus estudios la llevaron al descubrimiento de dos elementos: el radio y el polonio.
En 1903, se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel, específicamente en Física, junto a su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel. Ocho años después, en 1911, obtuvo el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas categorías.
Marie Curie tuvo dos hijas, una de ellas, su hija mayor, Irène Joliot-Curie, siguió sus pasos en la ciencia y también recibió un Premio Nobel de Química por sus investigaciones.
Su trabajo sentó las bases de la investigación en radioactividad y sigue inspirando a muchos científicos de todo el mundo.