Marie Curie fue una científica muy famosa que nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Su nombre completo era Maria Sklodowska, pero cuando se casó con un científico llamado Pierre Curie, cambió su nombre a Marie Curie. Marie era muy inteligente y desde pequeña le gustaba mucho estudiar, especialmente las ciencias.
Marie tuvo que irse a París, Francia, para estudiar en la universidad porque en su país las mujeres no podían ir a la universidad. Allí estudió física y matemáticas. A pesar de que era difícil ser mujer y estudiar ciencia en esa época, Marie no se rindió y trabajó muy duro.
Marie Curie y su esposo Pierre Curie trabajaron juntos y descubrieron dos elementos químicos muy importantes: el polonio (que Marie nombró así en honor a su país, Polonia) y el radio. Estos elementos eran muy especiales porque emitían una energía llamada “radiación”. Marie Curie se convirtió en la primera persona en recibir dos premios Nobel: uno en Física en 1903, junto con su esposo y Henri Becquerel, por descubrir la radiación, y otro en Química en 1911, por su trabajo con el radio.
Aunque la radiación les ayudaba a descubrir cosas nuevas, también era peligrosa. A pesar de los riesgos, Marie siguió trabajando con ella y ayudó a muchas personas con sus descubrimientos. Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Curie también usó su conocimiento para ayudar a los soldados, creando unidades móviles de rayos X para ayudar a los médicos a ver los huesos rotos.
Marie Curie murió en 1934 a los 66 años debido a una enfermedad causada por la radiación, pero su trabajo fue tan importante que hoy la recordamos como una de las científicas más grandes de todos los tiempos. Gracias a ella, hoy en día sabemos mucho más sobre la radiación y la ciencia.