Marie Curie

Centro Educativo:
Colegio Hogar Nuestra Señora del Rosario.

Principales hitos

“Nada en la vida debe ser temido, solo comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos.”

Biografía de Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una científica pionera en el estudio de la radiactividad y la primera mujer en recibir un Premio Nobel. Nació en Varsovia, Polonia, en una familia de educadores. Desde pequeña mostró un gran talento para la ciencia, pero debido a las restricciones para las mujeres en su país, emigró a París en 1891 para estudiar en la Universidad de la Sorbona. Allí se graduó en Física y Matemáticas con excelentes calificaciones.
En 1895 se casó con el físico Pierre Curie, con quien inició una fructífera colaboración científica. Juntos investigaron la radiación descubierta por Henri Becquerel y lograron aislar dos nuevos elementos químicos: el polonio (en honor a Polonia) y el radio. Su trabajo fue revolucionario y en 1903 ambos compartieron el Premio Nobel de Física con Becquerel.
Tras la trágica muerte de Pierre en 1906, Marie continuó su labor en solitario y asumió su cátedra en la Sorbona, convirtiéndose en la primera mujer en enseñar en la prestigiosa universidad. En 1911 recibió su segundo Nobel, esta vez en Química, por sus estudios sobre la radiactividad y la purificación del radio.
Durante la Primera Guerra Mundial, Curie desarrolló unidades móviles de rayos X que ayudaron a diagnosticar heridas en el frente. Junto con su hija Irene, capacitó a enfermeras en el uso de esta tecnología. Su dedicación a la ciencia y su trabajo con materiales radiactivos afectaron gravemente su salud. Falleció en 1934 por anemia aplásica, consecuencia de la exposición prolongada a la radiación.
Su legado es inmenso: abrió el camino para la investigación nuclear, la radioterapia y la participación de las mujeres en la ciencia. Su nombre sigue brillando en la historia, y en su honor, el elemento químico curio (Cm) fue nombrado en 1944. Sus restos descansan en el Panteón de París, un reconocimiento a su invaluable contribución a la humanidad.