Marie Curie

Centro Educativo:
Colegio Montedeva,

Principales hitos

"La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones."

Biografía de Marie Curie

Maria Salomea Skłodowska-Curie(Marie Curie)nació el 7 de noviembre de 1867,en Polonia,Varsovia.
Marie Curie estudió en el internado J.Sikorka desde los 10 años, y luego se trasladó a un instituto para chicas. Junto a su hermana Bronisława, ingresó en la Universidad flotante de Polonia, una institución patriótica de educación superior que admitía mujeres estudiantes.
Hizo un acuerdo con su hermana Bronisława: le iba a ayudar económicamente con sus estudios de medicina en París a cambio de asistencia dos años más tarde. Debido a esto, Marie ejerció de profesora en Varsovia durante dos años.
En 1891,Marie Curie partió a Francia y seguiría sus estudios de física, química y matemática en la Universidad de París.
Inició su carrera científica en 1894 con una investigación de las propiedades magnéticas de diversos aceros. En ese mismo año, conoció a Pierre Curie. El interés que ambos tenían por la ciencia los unió. En ese momento, Pierre era instructor en la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París. Más adelante, Pierre le pidió matrimonio.
Marie siguió trabajando durante un año en Polonia con la ilusión de que conseguiría un puesto académico de su especialidad científica en su país natal, pero la Universidad Jaguelónica de Cracovia denegó su contratación porque era mujer.
En 1897 nació su hija Irène.
En julio de 1898, el matrimonio publicó en conjunto un artículo en el que anunciaba la existencia de un elemento al que llamaron «polonio», en honor a Polonia.
La Real Academia de las Ciencias de Suecia galardonó a Marie Curie con el premio Nobel de Física en 1903, junto a su marido, «en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación».Fue la primera mujer en recibir el premio Nobel en esta especialidad.
En diciembre de 1904, Marie Curie dio a luz a su segunda hija, Ève. El 19 de abril de 1906, Pierre murió en un accidente en París, mientras caminaba bajo la lluvia por la rue Dauphine (París), fue golpeado por un carruaje tirado por caballos y cayó bajo las ruedas, lo que le produjo una fractura mortal en el cráneo. Marie quedó muy afectada, pero quería seguir con los trabajos de su esposo. En los años siguientes sufrió depresión. El 1 de agosto de 1914, días después de el estallido de la Primera Guerra Mundial, los hospitales de campaña carecían de personal experimentado y máquinas de rayos X apropiadas, así que propuso el uso de la radiografía móvil cerca de las líneas del frente para ayudar a los cirujanos del campo de batalla. Marie se convirtió en la directora del Servicio de Radiología de la Cruz Roja francesa.
Solo unos meses después de su última visita a Polonia en la primavera de 1934, murió el 4 de julio,a causa de una anemia aplásica, probablemente contraída por las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos. Enterraron a Marie y a Pierre juntos. Sus cuerpos todavía emiten radiación, por lo que su tumba está plomada hoy en día.