Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Murió el 4 de julio de 1934 en Passy, Francia.
Llevó a cabo una extensa investigación sobre la radiactividad, estudiando las propiedades de los elementos radiactivos y sus aplicaciones en la medicina. Sus investigaciones ayudaron a comprender mejor los efectos de la radiación y su uso en el diagnóstico y tratamiento médico.
Puso los cimientos para redefinir la materia, descubrió el polonio y el radio, trabajó en un cobertizo, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos, proporcionó asistencia médica en la Primera Guerra Mundial.
En 1903 le concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos y en 1911 le otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Marie Curie fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.
El físico Pierre Curie (marido de Marie Curie) había muerto tras ser atropellado por un carruaje en París. Unos años más tarde, madame Curie empezó una relación con un físico que había sido estudiante de su esposo. Se llamaba Paul Langevin.
Marie no sólo perdió a su esposo, a su mejor amigo y a su compañero de investigaciones científicas, sino al padre de sus hijas. Irene tenía ocho años y Eve, se acercaba a los dos años cuando el físico fue atropellado por un carruaje tirado por caballos.También tuvo cuatro hermanos mayores: Zofia (1862-1876), Józef (1863-1937), Bronisława (1865-1939) y Helena (1866-1961).