Marie Curie

Centro Educativo:
CPI Valdespartera 3

Principales hitos

A pesar de la discriminación por ser mujer en el ámbito científico, persiguió su pasión por el aprendizaje y se graduó con las mejores calificaciones de su clase en física y matemáticas. Posteriormente, realizó investigaciones pioneras sobre la radiactividad, que condujeron al descubrimiento del polonio y el radio.

Biografía de Marie Curie

Maria Salomena Sktodous-Curie mas conocida como Marie Curie o Madame Curie. Nacio el 7 de Noviembre de 1867 y murió el 4 de Julio de 1934.Fue una física y química de origen polaco .Pionera en el campo de la radiactividad,es la primera y única en recibir dos premios nobel en distintas especialidades cientificas:Fisica y quimica. Ademas de ser la directora del instituto Curie y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henry Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia. Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen de nacimiento.Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henry Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a PoloniaSus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma inventara técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primer. Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen.