Marie Curie

Centro Educativo:
I.E.S Gerardo Molina

Principales hitos

La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones.

Biografía de Marie Curie

Marie Curie (1867–1934), nacida Maria Skłodowska en Varsovia (Polonia), fue una científica pionera en el estudio de la radioactividad y la primera mujer en ganar un Premio Nobel. Tras emigrar a París en 1891, estudió Física y Matemáticas en la Sorbona, donde se convirtió en la primera mujer en impartir clases como profesora (1906).En 1895 se casó con Pierre Curie, con quien investigó materiales radiactivos. En 1898, descubrieron dos nuevos elementos: el polonio (nombrado en honor a Polonia) y el radio, acuñando el término "radioactividad". Sus hallazgos revolucionaron la física y la química, demostrando que los átomos no eran indivisibles.En 1903, Marie, Pierre y Henri Becquerel recibieron el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la radiación. Tras la muerte de Pierre en 1906, Marie continuó su trabajo y en 1911 obtuvo el Premio Nobel de Química en solitario por aislar el radio puro, convirtiéndose en la única persona con Nobel en dos disciplinas científicas.
Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de rayos X ("petites Curies"), que permitían realizar radiografías a soldados heridos, salvando miles de vidas. También fundó el Instituto Curie en París, centro líder en investigación oncológica.
A pesar de su éxito, enfrentó discriminación por ser mujer y extranjera en la academia francesa. Su exposición prolongada a la radiación le causó anemia aplásica, que acabó con su vida. Su legado perdura: sus investigaciones sentaron las bases de la medicina nuclear y la radioterapia. Fue madre de Irène Joliot-Curie, también Nobel de Química (1935).
Marie Curie simboliza la perseverancia científica y la lucha por la igualdad, inspirando a generaciones de mujeres en STEM.