Marie Curie

Centro Educativo:
IES Gerardo Molina

Principales hitos

No se puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a los individuos como para ello, cada cada cual debe esforzarse por ser mejor persona y coma al mismo tiempo, compartir una responsabilidad general para con la humanidad en su conjunto

Biografía de Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una científica polaca-francesa pionera en el estudio de la radiactividad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en recibirlo en dos disciplinas diferentes: Física (1903, compartido con su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel) y Química (1911, por el descubrimiento del radio y el polonio).

Algunos aspectos clave de su vida y trabajo:

Descubrimientos: Identificó dos nuevos elementos, el polonio (en honor a su país natal, Polonia) y el radio.

Radiactividad: Popularizó el término "radiactividad" y desarrolló técnicas para aislar isótopos radiactivos.

Impacto en la medicina: Su trabajo llevó al desarrollo de la radioterapia para el tratamiento del cáncer.

Primera mujer en muchos logros: Fue la primera profesora en la Universidad de París y la primera mujer en recibir un Nobel.

Legado: Su trabajo sentó las bases para la física nuclear y la medicina radiológica. Su hija Irène Joliot-Curie también ganó un Premio Nobel en Química.

Marie Curie, nacida como Maria Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, fue una de las científicas más influyentes de la historia. Su trabajo en el campo de la radiactividad no solo le valió dos premios Nobel, sino que también transformó la física y la medicina.

Infancia y educación

Desde joven, mostró gran interés por la ciencia, pero en la Polonia ocupada por Rusia, las mujeres tenían restricciones para acceder a la educación superior. A pesar de esto, estudió en la clandestina "Universidad Volante", una institución secreta para mujeres. Luego, se trasladó a París en 1891 para estudiar en la Universidad de La Sorbona, donde se graduó en Física y Matemáticas con excelentes calificaciones.

Vida en Francia y colaboración con Pierre Curie

En 1895, se casó con Pierre Curie, un físico con el que compartió su pasión por la ciencia. Juntos investigaron la radiación descubierta por Henri Becquerel y lograron aislar dos nuevos elementos:

Polonio (Po), en honor a su patria.

Radio (Ra), que tenía una radiactividad mucho más intensa que el uranio.

En 1903, la pareja y Henri Becquerel compartieron el Premio Nobel de Física por su trabajo en la radiactividad. Tras la muerte de Pierre en 1906 en un accidente, Marie continuó con sus investigaciones y obtuvo en 1911 el Premio Nobel de Química por el aislamiento del radio.

Contribuciones a la ciencia y la medicina

Fundó el Instituto Curie en París, que sigue siendo un centro líder en investigaciones sobre el cáncer.

Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de rayos X para ayudar en el tratamiento de soldados heridos.

Sus investigaciones fueron cruciales para el desarrollo de la radioterapia contra el cáncer.

Últimos años y legado

Debido a su exposición prolongada a la radiación, desarrolló anemia aplásica, enfermedad que causó

Murió en 1934 por anemia aplásica, probablemente debido a la exposición prolongada a la radiación. Su legado sigue vigente en la ciencia y la medicina.