Marie Curie

Centro Educativo:
Colegio Montedeva.

Principales hitos

"Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza"

Biografía de Marie Curie

Marie Curie no tenía el derecho a estudiar, su padre le enseñaba en casa, aún así a sus 16 años ganó su primera medalla de oro. Marie empezó a trabajar como profesora al mismo tiempo que participaba en la enseñanza de la universidad libre. A los 18 compenzó a trabajar como gobernanta. En 1891 se trasladó a París para asistir a clases, conoció a físicos famosos, trabajaba duro viviendo casi pobre. Se licenció en ciencias físicas en 1893, y un año más tarde en matemáticas. Empezó a trabajar en el laboratorio de investigación de Lippman, donde conoció a Pierre Curie, con quien contrajo matrimonio en la primavera de 1895.
En 1898 descubrieron el polonio, también el radio y siguiendo los estudios hechos por Henri Becquerel unos años antes descubrió la radioactividad. También consiguió de forma individual el súbdito alemán Schmidt, y se le debe el descubrimiento del gas radioactivo (radón). En parís fundó el instituto "El Radio", en el cual fue directora. Tuvo 2 hijas, irene y Eve, en 1897 y 1904. 2 años antes consiguió junto a su marido la medalla de Royal Society, además del premio Nobel. En 1906 murió Pierre, pero también fue elegida para el puesto de catedrática (que había dejado libre Pierre). Se convirtió en la primera mujer que enseña en La Sorbona. En 1910 publicó su tratado sobre la radioactividad y un año después ganó en solitario el Premio Nobel de Química. Durante la Primera Guerra Mundial, Marie con ayuda de su hija Irene desarrolló los rayos X.
Marie Curie había alcanzado la fama en 1922 y había sido elegida miembro de la academia de medicina. Consiguió tener en sus manos un instrumento que no tenía rival hasta en 1930 del acelerador de partículas. María murió el 4 de julio de 1934, debido a un a leucemia causada por la radioactividad.