Marie Curie

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

Nunca me harás creer que las mujeres fueron echas para caminar sobre zancos

Biografía de Marie Curie

ChatGPT Plus
Marie Curie, nacida el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, fue una de las científicas más destacadas de la historia. Su nombre de nacimiento era Maria Sklodowska, y más tarde adoptó el apellido de su esposo, Pierre Curie, quien también fue un renombrado físico. Desde joven, mostró una gran pasión por la ciencia y, a pesar de las dificultades económicas y de género de la época, se trasladó a París en 1891 para estudiar en la Universidad de la Sorbona.

Curie se especializó en física y matemáticas, y su investigación más trascendental fue sobre la radiactividad. Junto con su esposo Pierre, descubrió dos elementos radiactivos, el polonio (nombrado en honor a su país natal) y el radio. En 1903, recibió, junto a Pierre Curie y Henri Becquerel, el Premio Nobel de Física por su trabajo en la radiactividad, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este galardón.

Tras la muerte de su esposo en 1906, Curie continuó con sus investigaciones y en 1911 fue galardonada con el Premio Nobel de Química, siendo la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas. Su trabajo sentó las bases de la investigación en física nuclear y medicina.

A lo largo de su vida, Marie Curie enfrentó numerosos desafíos, desde el sexismo en la comunidad científica hasta las consecuencias de la exposición a la radiación, lo que le causó la muerte el 4 de julio de 1934. Su legado perdura en la ciencia moderna y en la lucha por la igualdad de género en la investigación científica