Marie Curie

Centro Educativo:
CEIP Gloria Fuertes (Jaén)

Principales hitos

"No se puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a los individuos. Para ello, cada cual debe esforzarse por ser mejor persona y, al mismo tiempo, compartir una responsabilidad general para con la humanidad en su conjunto."

Biografía de Marie Curie

Marie Curie, la mujer a la que quiero parecerme
Cuando era pequeña, me rompí la tibia y el peroné, y tuvieron que hacerme una radiografía. En urgencias, mientras esperaba a que me atendieran, oí a una señora decirle a su hijo que las máquinas con las que se ven los huesos a través de la piel fueron inventadas gracias a una mujer.
Yo pensaba que esas cosas las hacían los hombres, así que, cuando llegué a casa con la escayola en el pie, me picó la curiosidad y empecé a investigar quién era esa mujer que había permitido a la doctora ver mis pobres huesos rotos sin abrirme la pierna. Y esto fue lo que descubrí:
Marie Curie nació en Polonia en 1867. De pequeña, le encantaba leer, aprender y hacerse preguntas. Pero en su país no dejaban estudiar a las chicas en la universidad, así que se fue a Francia para poder seguir con sus estudios.
Allí conoció a su futuro marido, Pierre Curie, que también era científico, y juntos hicieron muchos experimentos. Un día descubrieron dos elementos nuevos: el polonio y el radio, que brillaban en la oscuridad.
Gracias a sus descubrimientos, los científicos empezaron a curar enfermedades, sobre todo el cáncer. Ganó dos Premios Nobel: el de Física en 1903 (junto a su esposo Pierre Curie), y el de Química en 1911. Es algo que casi nadie ha conseguido… y menos una mujer.
Durante la guerra, fue a ayudar con máquinas de rayos X, que servían para ver dentro del cuerpo de los soldados heridos. Así los médicos sabían mejor cómo curarlos.
Marie Curie nunca dejó de trabajar ni de aprender, aunque a veces se enfermaba por la radiactividad de los materiales que usaba. Pero era una mujer muy valiente, que nunca se rindió.
Para mí, Marie Curie es una científica de primera. De mayor quiero ser como ella: valiente y estudiosa. Quizás no gane ningún premio, pero si consigo algo que ayude a los demás, me sentiré orgullosa. Así que lucharé por mis sueños, y quién sabe… tal vez algún día también sea una mujer a la que recordar.